"Las Arquitas". Tucumán. Junio 2023

 Me parece que me excedí comprando pasajes a Tucumán el año pasado.😁 

--------------------------------------------

Llegué a San Miguel de Tucumán el sábado al mediodía -después de una noche en Iguazú y de un vuelo retrasado- 24 hs después que salí de casa. 

Dejé  las cosas en el hotel y tomé un colectivo urbano para encontrarme con Mariela para ir a caminar. 

https://www.google.com/maps/place/HOTEL+MIAMI/@-26.8223072,-65.2099754,17z/data=!3m1!4b1!4m10!3m9!1s0x94225c161f33f1e5:0xfcfd2fa5b866a35c!5m3!1s2023-07-11!4m1!1i2!8m2!3d-26.822312!4d-65.2073951!16s%2Fg%2F1ts30c1n?entry=ttu

Mariela es una chica de Tucumán, que siempre estaba atenta y respondía a las consultas que yo hacía sobre Tucumán en los foros de trekking. Fuimos hacia Yerba Buena - Horco Molle. Hicimos el sendero El Funicular. El recorrido se realiza siguiendo las líneas férreas de un tren eléctrico- un funicular- que iba a unir dos ciudades universitarias: una en la base del cerro y la otra en la parte alta, en la Villa San Javier. El proyecto se inició entre fines de la década del 40 y principios de los 50, pero no se concretó y fue abandonado.


El sendero El Funicular se realiza en 1.20hs. Hay un desvío, y se puede continuar por el sendero "Puerta del Cielo" y salir en San Javier.

Vista de San Miguel de Tucumán desde el cerro San Javier.

El Cristo Bendicente: una estatua de 28 metros, inaugurada en 1942.

Monoblock abandonado de lo que sería la ciudad universitaria en la época de oro de la UNT.

Mariela me iba contando y dando referencias durante todo el recorrido. Una guía de lujo. 
Ya atardecía. Fuimos descendiendo por un camino asfaltado angosto, serpenteante, con muchas curvas, inmerso en una densa vegetación. Cada tanto, se veían entre los claros de la selva, grandes y antiguas mansiones de estilo europeo. Llegamos a Villa Nougués. 


La Iglesia del Sagrado Corazón, construída en piedra y de estilo neogótico, data 1918 y es el emblema de la Villa. 
Colores cálidos, paisajes otoñales. Mágico. Gracias Mariela por ese bello recorrido, lleno de sorpresas!

A la noche me encontré con Silvina, una chica de Termas de Río Hondo que me escribió unos días atrás, cuando pregunté en un grupo de trekking quién quería ir a caminar a Las Arquitas. Ella estaba en el mismo hotel. Fuimos a comer ahi donde prometí volver por los tamales, humitas y empanadas: "El Portal", a media cuadra de la plaza Independencia. Charlas agradables.

En un viaje del año pasado a Tucumán, una chica me contó sobre un camino que hacían las maestras rurales, que demoraban 8 horas a caballo para llegar a la escuela. También lo vi en el álbum de un ex-amigo😁. 
"Las Arquitas" estaba en mis planes y ya estaba en mi corazón. Conseguí el teléfono del señor que ofrece alojamiento e hice la reserva. Pasé horas mirando el GoogleEarth y comparando con los tracks hechos por otras personas. Hice mi primer mapa, y lo imprimí. 

A la mañana fuimos por la R.N 9 y luego por la RP 341, hasta Raco, dejamos el auto de Sil al costado de una casona y empezamos a caminar a las 10.30hs. Serían 6 horas de caminata, de ida.

Capilla Nuestra Señora del Valle, en Raco.





Cuando íbamos subiendo un cerro, aparecen dos boxer agitados, que empezaron a seguirnos. Quisimos hacer que se fueran, pero ellos se metían en el monte y nos esperaban unos metros adelante. Ellos salían en todas las fotos😂


Almorzamos unos sandwichitos en uno de esos cerros. Era un día espléndido, disfrutábamos de una hermosa caminata. Los paisajes nos sorprendían, bellísimos..
Nos cruzaron dos chicas a caballo que eran del puesto de La Lagunita, le preguntamos si nos vendían agua caliente para el mate. Nos dieron info sobre los dueños de los perros, y nos dijeron que nos iban a seguir hasta Las Arquitas y que volverían al día siguiente con nosotros..(los chichos). Y bue...a compartir los sandwichs no más.



Cuando llegamos a La Lagunita, Norma, una de las chicas nos dijo que ibamos a encontrar dos carteles, uno que indicaba El Rincón (el hospedaje de Don Gutierrez, hacia donde íbamos) y otro de  la Escuela.
Yo iba mirando cada tanto el recorrido que hacíamos en la app de OrganicMaps, en algún momento teníamos que encontrar esos carteles y doblar a la izquierda. Llegamos a un cerro con una cruz. (Cerro La Cruz). Los paisajes eran cada vez más lindos, pero me empezaba a preocupar la hora. Iba controlando la altura del sol, calculando con la palma de la mano las horas de luz restantes y lo que decía la app del tiempo que faltaba para llegar a Las Arquitas, y estábamos al límite. El sendero de bajada se hacía dificultoso, y el sol se escondía. Estaba preocupada. Cuando finalmente ví una construcción blanca, me relajé, me dió hambre, cansancio, sueño.. todo junto. Le grité e hice señas a alguien.. "acá estamos!!"..que era una vaca.😂. Bajamos por un cañadón rojo impactante (cerro Pimentón), por un camino de cornisa, una locura. Y llegamos. Y no había nadie. Era la escuela, y estaba cerrada.  Me quería matar. Sil me dijo algo que no me gustó. Estaba agotada y frustrada, pero no era momento de discutir. Miramos otra vez el mapa y le dije que camináramos hacia "allá"..a 2km estaría la casa. Oscureció. Apareció un ternero que la chocó a Sil, los perros lo corrían y lo mordían, me atropelló a mí y se metió en el arroyo. Todo era un caos. Era verdad o era un sueño??
 Yo iba con la linterna frontal. Le grité a los perros, arrié al ternero, con el bastón de trekking le iba dando golpecito, detrás los perros y detrás Sil. Se ordenó un poco el caos. Sil decía que estaba agotada, y yo le decía que faltaban 500 mts.,como 3 veces. Escuché ladridos a lo lejos, y más tarde aparecieron las luces de una casa. Llegamos a lo de Don Gutierrez a las 19,30hs. 9 horas de caminata.
Charlamos, merendamos, nos bañamos, cenamos y nos fuimos a dormir.

Al día siguiente nos levantamos, desayunamos, charlamos un poco más con el anfitrión, y empezamos a caminar a las 9,20am.
El "Rincón de Las Arquitas" es un alojamiento familiar, atendido por Don Gutierrez y sus hijas. La comida es muy rica y las camas son cómodas. Hay luz eléctrica y agua caliente. El precio es 5000$ por noche.

Hicimos el camino de regreso hablando poco. Ya le había expresado a Sil mi disguto del día anterior.

Hacía justo un año, el 20 de junio, estaba haciendo sola el sendero de La Ciénaga. Se me mezclaron recuerdos, emociones y sentimientos, entre Las Arquitas, La Ciénaga y El Morro, y tal vez se me aclararon algunos interregantes no resueltos de situaciones anteriores. 



"El Portezuelo", por donde debíamos haber descendido y los carteles que hubiesemos visto si descendíamos por El Portezuelo.



Puesto "La Lagunita" y camino de descenso hacia Raco.

Llegamos a las 16 hs al lugar donde habíamos dejado el auto.
Antes de llegar nos encontramos con unos chicos que nos dijeron que los perros eran de la abuela, que se habían perdido el día anterior. "Los perros nos comieron nuestras empanadas, mataron un chancho, corrieron a las cabras, mordieron a un ternero, casi se comen el gato del señor de Las Arquitas y se comieron mi charque. Están amenazados de muerte y los van a matar si los vuelven a ver.." la lista de reclamos podía seguir.. pero pobres chicos...nos miraban desolados.. 😂😂
La verdad es que Tinga y Tango -amén de todas las que se mandaron- fueron unos excelentes compañeros. En un sector, hay senderos de atajos, ellos entraban, como veían que nosotras seguíamos el camino principal- ni se nos ocurría desviarnos 😁-, ellos nos miraban, era como que reboleaban los ojos, y volvían a acompañarnos por el camino principal..

Fuimos a merendar a la hostería "La Pedrera", en Raco. Después, al monasterio Cristo Rey de los monjes benedictinos, en El Siambón. Compramos dulces y subimos casi a gatas el cerro.



Volvimos a San Miguel. 
 Al día siguiente Sil me dejó en el aeropuerto, y ella siguió viaje.

Fue un viaje de experiencias, aprendizajes y crecimiento.
Aprendí de mí, cómo reacciono ante una situación de estrés, de noche, en la montaña, cuando todo es un caos, mi mente se puso fría, racional y positiva.

Creo que también crecemos cuando aprendemos de las circunstancias, cuando aprendemos a aceptar las diferencias con otros, a ser tolerantes, a dejar caer un poco la coraza, a ser permeables, a perdonar los errores -los de los otros y los propios-. Aprendemos a ser más humanos. La vida se debe tratar un poco de eso.
Gracias Sil por haber compartido estos días. Gracias por ser parte de esos aprendizajes.
Sos una mujer valiente, fuerte, generosa y alegre. Seguramente nos esperan otros senderos... que serán bajados en -al menos-, 4 apps 😂😂


















Comentarios

  1. Me encantó la experiencia!!! Todo un desafío para mi, compartir con alguien q no conocía... y lo volvería hacer. Te agradezco por regalarme esa oportunidad.

    ResponderBorrar
  2. Yo pienso q mientras haya Salud..la edad es un número nada más!!!..encantada de leerte y poder compartir alguna Aventura!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Bolivia. Enero de 2022.

Parque Nacional Perito Moreno. Santa Cruz. Enero 2024.

El Chaltén- El Calafate. Diciembre 2022.

SAO. Las Grutas. S.C. de Bariloche. V.La Angostura. Abril 2024

Tafí del Valle. Tucumán. Junio de 2022.