Dicen que viajar permite establecer nuevas conexiones neuronales. Siento a mis neuronas enloquecida y a mis piernas, destruídas. Qué viaje loco!
Cada vez reafirmo más eso de que no es fácil dejar la comodidad de la casa. Había pedido un remis a las 4am. Llegó a las 4.20, por lo que perdí el cole y tuve que pagar el remis hasta Jardín América. Bajo un diluvio, en un auto que hacía demasiado ruido a lata, pensé que no iba a sobrevivir al inicio del viaje.😅
Llegué a tomar el vuelo Pss-BsAs y después BsAs- Esquel. En el aeropuerto de Esquel compartimos el remis hasta la ciudad con unas chicas de Mardel, que estaban tan entusiasmadas como yo. El remis, único medio de traslado a la ciudad sale 24.000$. En el viaje el chico que conducía nos daba referencias y datos.
Llegué al hostel, dejé las cosas y fui a la laguna Z. Era un hermoso día, una tarde soleada y cálida. Metí los pies en el agua helada y tomé mate. Volví cortando camino entre los bosques, sorprendida y feliz.


Al día siguiente, con la mochila preparada para 3-4 días de campig, fui a la terminal a tomar el colectivo de la empresa Esquel, para ir hasta lago Rivadavia (9.000$) casi en la Portada Norte del Parque Nacional Los Alerces. Saqué las entradas por internet. En todos esos días no encontré a ningún Guardaparques que me las pidiera.
Me quedé en el camping Bahía Solis. 15.000$ la carpa/persona. Es un camping agreste sin luz eléctrica en las parcelas, con duchas, baños, wifi en el sector de la administración, y un pequeño patio de comidas.
Armé la carpa y fui al circuito Rivadavia. 1 hora más o menos. Paisajes bellísimos. Estaba fascinada. Montañas que se reflejan en la quietud del lago. Ríos torrentosos de aguas turquesas, bosques de ñires, alerces y cipreces.
Al día siguiente empecé a caminar por la ruta 71, ya que no había senda para la etapa 37 de la Huella Andina. Caminaba toda orgullosa del peso de mi mochila. Pensaba en todo lo que había aprendido desde que armé por primera vez la carpa en el patio de casa, muerta de miedo, pero imaginando que podría ser el inicio de algún camino. Y vaya.. qué camino!.
Mirador del Lago Verde.
Cuando iba ingresando al camping Lago Verde, lo encuentro a Mariano, un chico divino que había conocido en el colectivo el día anterior. Era su primer salida con mochila, por lo que yo, considerandome ya una experta 😁, le daba sugerencias sobre qué llevar en la mochila. Como me dijo que no le gustó ese camping, salimos, el enfiló para la izquierda y yo para la derecha, hacia Arrayanes. Antes de despedirnos, le pedí que buscara el gas pimienta que me olvidé en el mirador. Había caminado sola como 3 horas y no tuve miedo, pero igual, llevaba el gas pimienta en la mano..😅
Mariano, sos valiente y vas en busca de tus sueños, que tengas miles de viajes más!
Armé la carpa en el
Camping Arrayanes. 18.000$ por carpa/persona. Me quedé ahi dos noches. No había nadie más acampando, pero en verano me decían los administradores, que explota, por lo que es necesario realizar reservas.
Cosas que pienso ahi.. cuánto se necesita para ser feliz? 
Arte culinario: liofilizados con pan del indio.
Sendero al Viejo Lahuan, entre bosques de arrayanes.
Al dia siguiente fui por la senda de la Huella Andina a la pasarela del rio Arrayanes.
Aguas turquesas, bosques, sol... Vida.
Desde Puerto Chocao sale la excursión a los alerces milenarios. se compra por la web
Safari lacustre. Yo no la hice.
Vivan mientras son flores.. 😄chauras.
Lupinos a orillas del lago Verde.
Alto El Petiso: sendero cerrado.
Vista al glaciar Torrecillas.
A la tarde fui a la Laguna Escondida. 1.15hs de ida. En el inicio del sendero hay una planilla donde hay que anotarse con el horario de ingreso, y firmar al regreso. Hasta la laguna el sendero está bien señalizado. No encontré la continuidad para hacer la Etapa 38 de la Huella Andina. Se observa rastros de incendios, árboles caídos y el trabajo de la apertura de sendas con motosierras.



Hermosa Laguna Escondida, tranquila y solitaria.
Era miércoles y a las 10am empecé a caminar por la ruta 71, desde el camping Arrayanes hacia Playa del Francés. En la ruta encontré la señal de inicio de senda e ingresé.
Cómo disfruté caminar por esos senderos. Tuve el placer y el privilegio de no cruzarme con nadie.
Entre Seccional Arrayanes y Punta Matos hay solo una hostería donde se puede conseguir algo para comer , y yo no conseguí.
Playa del Francés, agreste, desértica, bella.
A las 15hs esperaba en la ruta el colectivo que me llevara de regreso a Esquel. Pasó una camioneta y me llevó a la ciudad (después de que 10mil pasaran tirando piedras y polvo). La gente se sorprende que ando sola con mochila -cuando no se escandalizan😂-. Tranquilamente solo digo que "no voy a esperar a ver quién quiere caminar". Ya no siento culpa.. o el tener que dar explicaciones. Lamentablemente, es diferente ser hombre que mujer para hacer trekking. Me imagino que si me llegara a pasar algo, me crucificarían de todos lados.
Vuelta a la civilización, no por mucho...😂. Campo de peonías en Trevelín. 10.000$ la entrada.
Trevelin fue elegida como uno de los 20 pueblos más lindos del mundo en el 2024.
El viernes fui a la terminal para ir a la Villa Futalaufquen. El colectivo no salía ese día. "Y ahora donde voy?".. A Los Cipreces. Tomar decisiones rápidas.. casi inconscientes.
Me bajé en un camping, casi llegando a la frontera con Chile, en el que imaginó el chofer a dónde yo quería ir. 😂. Eran las 9.20 y entré con un poco de miedo al complejo La Balsa. Ahi me comentaron sobre un sendero en el PN Los Alerces, y fui. Caminé como 4 km de ida. Pasé por Gendarmería, por la seccional de guardaparques, y como no había nadie, seguí hacia el Mirador del Rio Grande. Lugares como salidos de un cuento.
Rio Futaleufú.
De regreso del mirador, golpee otra vez las manos en Guardaparques para avisar que salía, y me atendió Fabián. "Querés tomar unos mates?" y acepté. Charlamos sobre el Parque, los desafíos, la historia, los problemas, sobre las plantas y sus propiedades. Me contó sobre la balsa que realizaba el cruce del río Futaleufú antes de que existiera el puente. Gracias Fabián!
Volví caminando al Complejo La Balsa, todavía faltaban unas cuantas horas para que pase el cole a Esquel. Y me quedé charlando y cosechando cerezas con las chicas que trabajan ahí. En un momento pensé... esos momentos no se olvidan más. Comí cerezas del árbol hasta que me harté. Y al ver los corintos, recordé Gobernador Gregores. Hice fuego para que las chicas hagan el dulce y fui a esperar el cole a la ruta.
El sábado fui a La Trochita. Es caro, si, 38.000$ para residentes argentinos, el trayecto desde Esquel a Nahuelpan. Pero es una vez en la vida. Y me gustó viajar en ese tren a vapor de 100 años. 3 horas de viaje. Una hermosa historia contada por una integrante de la comunidad de Nahuelpan.
Bajé del tren y fui a la reserva La Cascada.


No me animé a ir al Cañadón de las palomas porque no había nadie y ya me dolían los pies.
Descansé un rato y volví a Trevelín a la 1° fiesta de la Torta Galesa. Historia, tradiciones, sabores.
Fueron días de cientos de experiencias sensoriales.. Olor a bosques,, a flores de peonías, rosa mosqueta,, sauco y lupinos, a ajenjo y romero. Días de caminatas en silencio, y tardes de charlas agradables. Sonidos de pájaros raros y el canto del chucao, de cascadas y arroyos torrentosos de color turquesa. El frío patagónico a la noche y el sol cálido del mediodía. La nieve en los picos de las montañas. El traqueteo del tren de trocha angosta. El sabor de las cerezas del árbol, del pan del indio en el ñire y de la torta galesa en las mesas decoradas. Historias de tehuelches y de inmigrantes galeses. Una explosión de sabores, olores, sonidos, texturas, colores... enloquecieron a mis neuronas.
"Descubrir, aprender... evolucionar." Gracias a la vida.
Comentarios
Publicar un comentario