Salta y Jujuy. Febrero de 2019.

 


Los boletos de avión los saco aproximadamente 4 meses antes de viajar, y en cuotas. Ese tiempo me alcanza para informarme sobre los posibles lugares a visitar, decidir destinos y para pagar algunas excursiones o alojamientos.

Como dije en otro posteo, visito y participo en foros de viajes y recorro mucho con el GoogleMaps.

No conocía el NOA. Intenté planificar 5 días ATR. Y lo conseguí. No había grandes diferencias entre el costo del transporte público y las excursiones con empresas dedicadas al turismo, y debido a que las distancias son muy largas, decidí hacer casi todo en excursiones: Quebrada de Humahuaca, Cafayate, Cachi y San Antonio de los Cobres con el Tren a las Nubes.





El Pucará de Tilcara. Un lugar del que se necesita tiempo para escuchar y entender los relatos.



Ingreso a Purmamarca. 2195mts snm.




  

Purmamarca, pueblo colorido.


Caminando y preguntando llegue  hasta ese cerro para poder fotografiar el emblemático Cerro Siete Colores.



No recuerdo de dónde es esta pintoresca iglesia. No sé por qué me atraen las iglesias antiguas, tal vez por el valor arquitectónico que tienen. 



No lo podía creer.. ni en los libros lo había visto: el Trópico de Capricornio! Si, lo mío es la Biología.. pero se me movieron algunas fibras íntimas.
Una de las cosas que rescato de los viajes es el poder del asombro, de la emoción, que me generan ciertas vivencias.   A veces aflora en mí esa niña que juega, o que se sorprende, o se maravilla, me redescubro, y soy feliz.  
Otro tema.. nótese las zapatillas, compradas usadas para ir a El Calafate... siguen trepando cerros.. y seguirán..



Segundo día de excursión a Cafayate. Cuando estudiaba, siempre me confundía entre Cafayate y Calafate. Ahora vi que son ambientes totalmente diferentes. El anfiteatro, en la Quebrada de las Conchas. 





 
 Geoformas milenarias esculpidas por la naturaleza.




Tercer día. Parque Nacional los Cardones, camino a Cachi.








Cuesta del Obispo. 3500mts.snm. Camino a Cachi, un pueblo donde sentí lo que decía el científico de Jurasik Park: "la vida se abre camino".



 Preciosa iglesia de Cachi. Debo reconocer que,  a diferencia de lo que me ocurre con algunas  personas, me atrae lo de afuera de ellas. No me gusta mucho entrar. Vaya.. qué comparación.



 En las noches salteñas, pero temprano, -porque me gusta dormir temprano y madrugar- me iba a la calle Balcarce a comer empanadas y tomar una cerveza. Las empanadas más ricas, las probé ahi.




Día 4, rumbo  a San Antonio de los Cobres para ir al Tren a las Nubes. Quebrada del Toro. 



La foto en la ventanilla es solo para eso, para la foto. Saqué el pasaje que por segunda vez, casi requiere de la venta de mi cuerpo, como 4 meses antes. Llegado el momento de buscar mi asiento.., ¿qué dice mi boleto? Pasillo... Chinchudísima. Por suerte había leído un comentario en algún foro, que una vez que se inicia el viaje, es posible ir al vagón comedor, desde donde se pueden  apreciar las hermosas vistas. Asi que ni bien comunicaron eso, me paré y fui hacia allá a tomar un café. Vivan los Foros de viajes!!
El Viaducto La Polvorilla es una obra que se levanta a 63mts. dirigida por el ingeniero Maury en la década del 30. Una obra titánica, y el hombre: un visionario.






Cuando el tren para y la gente desciende, hay que correr un poco - si hasta ese momento no necesitaste tubos de oxígeno y venis coqueando de lo lindo, tal vez puedas hacerlo- hasta el mástil, para el izamiento del Pabellón Nacional con la canción Aurora. Se erizan hasta las piedras. muy emocionante.
Otra de las cosas que puede pasar alli, a más de 4000mts de altura, es que busques como yo, un recuerdo entre las mantas que los artesanos tienen en el suelo. Pues la sorpresa es que los "recuerdos" dicen: "Recuerdo de Bolivia".. qué decepción!

Otro aprendizaje, se puede mascar coca para evitar el apunamiento y disfrutar del recorrido, pero hay que hacerlo con moderación, porque puede que no puedas dormir hasta las 3am por el desvelo y la taquicardia. 


Hay tanto para conocer, tanto para aprender.. en estas provincias norteñas. Su gente callada pero amable. Explosión de olores, sabores y texturas. 
Fue uno de los viajes que más me llenó el alma, y habrá otros, porque el NOA siempre sorprende e invita a más. 































Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jujuy. Setiembre 2024

Esquel, Chubut. Diciembre 2024

Rio de Janeiro. 2025.

Catamarca. Julio 2024

Bolivia. Enero de 2022.