Córdoba. Julio 2019.

 Había ido a Córdoba en el año 2007 con un amigo, dos veces a las OAB y después al Rally Mundial en el 2012. Era momento de volver.

Córdoba.. fuente inagotable de bellos paisajes. 

Hice una buena planificación de los "circuitos" a recorrer, ayudándome, como siempre de las reseñas de otros viajeros en los Foros de viajes y mi preciado GoogleMaps. 

Muchas veces pensé en qué habría sido de mi vida si entre los 18 y 21 años hubiese tenido un teléfono con esas aplicaciones. Si me vine a Misiones, sin conocer y sin trabajo, de puro audaz no más.. ¿ qué habría hecho con un celu medianamente inteligente? Son esas cosas que se piensan no más.. y hasta merecen alguna broma, pero no reniego ni un minuto de haber venido a estas tierras, donde encontré trabajo, gente buena y formé mi hogar. 


 

Recorriendo la Manzana de las Luces y alrededores (Iglesia de los Capuchinos).


En la aerosilla de Villa Carlos Paz, un viento gélido, pero con la felicidad que me sale por los poros...! 
Usé únicamente el  transporte público para ir a cada lugar que visité. 
Para ir desde el aeropuerto al centro de Córdoba, recuerdo que compré una tarjeta y fui en un cole rápido. Aerobus?




Por la tarde recorrí el lago y el centro. No tengo otras fotos.




Al día siguiente, todavía estaba oscuro cuando fui a la estación de tren para tomar el primer Tren de las Sierras que salía a Cosquín. De Cosquín  fui en cole a La Falda, y en la terminal tomé un urbano y caminé bastante para llegar hasta las 7 Cascadas. ..- Si, los que saben.. no digan que son artificiales.. mejor creer un poco en  esa maravilla que se ve... tan natural-. 
Era antes del mediodía, había muy poca gente, y fui feliz tomando mate en el camping. 






Cuando regresaba de un ajetreado día de caminata, a la noche, seguía recorriendo  la ciudad, o iba a un parque donde había carritos que vendían choripán. Qué delicia! Ningún día tomé ni vino ni fernet, ahora que recuerdo -3 años después-.


En la terminal de Córdoba averigüé que había un cole de la empresa "Pájaro Blanco" que iba a La Cumbrecita, previa parada en Villa General Belgrano. Asi que al día siguiente madrugué otra vez y me fui a la terminal. Qué sensación de felicidad! No puedo explicar cómo caminé esas calles del pueblo peatonal. 
Si me habrán put..o algunas amigas, LK por ejemplo..( y los maridos a ellas..jaja) cuando les daba la referencia de este pueblo, pero cuando era camino de ripio, y se demoraba horas en llegar, mas algunos bulones del carruaje!



Recuerdo que era temprano, casi no había gente y llegué a...


... La Olla. qué felicidad volver!


Comenzaba a llegar gente... que castigo.. Próxima vez: ir más temprano.


Casi como yo de antigua... 


Disfrute..


                       Jugando a desafiar el vértigo, mientras un niño hacía de fotógrafo.



                                  Bellos paisajes cordobeses. Ojalá se los proteja y se los cuide.

Si es temporada alta, ni bien se llega a La Cumbrecita, hay que comprar el pasaje de vuelta. Yo lo saqué hasta Villa General Belgrano, para recorrer un poco. Y tuve tanta suerte que se festejaba la Fiesta Nacional del Chocolate alpino. Probé desde helado de chocolate, barritas con frutos secos recién hechas hasta chocolate caliente. Esa noche, al llegar a Córdoba, no hubo choripán. 




 





Un poco de caminata, para esperar el "Pájaro blanco". 



Agradecida a la vida -una frase tan trillada y a veces molesta-...pero si, agradecida a la vida cada vez que me da estas oportunidades de disfrutar y volver a sentirme feliz, viva, niña. A disfrutar de un helado de chocolate como si fuera la primera vez, a trepar piedras para llegar a una cascada, a comerme un fenomenal choripán con chimichurri en la calle, a sentir el viento frio que me pega en la cara y me cuartea los labios en una aerosilla, a sentir lo que siento.. si, gracias a la vida!









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jujuy. Setiembre 2024

Esquel, Chubut. Diciembre 2024

Rio de Janeiro. 2025.

Catamarca. Julio 2024

Bolivia. Enero de 2022.