San Marcos Sierras, Cba. Marzo 2024




Este viaje a Córdoba fue bastante planificado. Pasé muchas horas mirando lugares, senderos, camping y alojamientos, horarios y combinaciones de colectivos y trenes. Y como este año no hay Coca-Cola , decidí ir a San Marcos Sierras.

Cuando llegué a Córdoba la temperatura rondaría los 40°C. Fui a la terminal y de ahi a Valle Hermoso. 

Valle Hermoso es una localidad del Valle de Punilla, a 80 km de la ciudad de Córdoba. 
De allí parte la formación del Tren de las Sierras que llega a Capilla del Monte, que comenzó a funcionar hace unos poquitos meses después de estar inactivo por casi 50 años.


Tren de las Sierras
Los pasajes se pueden adquirir desde la web. Se puede hacer el tramo desde Alta Córdoba a Valle Hermoso, y hacer el cambio de tren para ir desde Valle Hermoso a Capilla del Monte. El recorrido total dura 3 horas. No todos los días y en todos los horarios se puede hacer ese recorrido, por eso fui en cole hasta Valle Hermoso y tomé el primer tren que salía a Capilla del Monte.



Ese tramo me costó 95$, y en ese vagón ibamos pocas personas. Me dió verguenza. Así no va a durar, es una pena. Es tan lindo viaje. Lo disfruté. 

En Capilla del Monte tenía que esperar 2 horas para tomar el cole a San Marcos Sierras. Fui a tomar mate a la plaza, y empezó esa sensación.."Y si me quedo a vivir aca?" Yo no creo mucho en esas cosas de las energías, pero no sé que tiene ese pueblo, esas calles, esos cerros, esa gente... Después caminé por la Calle Techada, que, leí por ahi, está techada desde 1964 más o menos, cuando necesitaban un espacio grande y cubierto para hacer una exposición de fotografías.


Cuando iba en el cole a San Marcos Sierras, en un momento pensé: "Qué caraj.. hago acá?.. y si no va a San Marcos?" A los 10 segundos me río de mi misma, pero lo escribo como para recordar que a veces tengo miedos, y a veces me paralizo.

Desde la terminal caminé 10 cuadras para llegar al camping "Los 7 Colores" que había mirado en el GoogleMaps, y que había elegido por algunas referencias. Me atendió Ale, dulce y amorosa. Armé la carpa,  y me fui a caminar a los túneles vegetales. Podía mirar el teléfono y buscar por dónde ir, pero preferí ir preguntando a la gente. Hacía calor, no era la hora ideal para hacer esa caminata, pero allá adentro, bajo el frescor de los árboles, sentí con mas fuerzas eso de querer vivir ahí. No tengo mucha idea del movimiento hippy, pero creo que tengo algo de eso, de ese estilo de vida.

Túneles vegetales de árboles silvestres.

Camping 2.500$ por persona/por carpa.

Volvía al camping a descansar.. pero me desvié hacia el río.. como para mirar un poco, y un poco más.. hasta que terminé metiéndome en el río, flotando en  aguas transparentes y torrentosas, mirando un cielo azul enmarcado en montañas. Que placer! será una de esas cosas que recuerde varias veces en la vida.


Volví al camping, me bañé y salí al centro, pero en el camino vi el sendero al Cerro la Cruz. Una de las pocas veces que me pongo perfume y me pinto lo labios para salir a dar una vuelta.. y termino trepando montañas.. con un sol que raja la tierra a las 6pm.😂



Una caminata de 20 minutos, por senderos bien señalizados, permite acceder a la cima del cerro La Cruz, que ofrece una vista panorámica del pueblo. A lo lejos se distingue el embalse Cruz del Eje.


Iglesia de San Marcos, remodelada por los jesuitas en 1734, construída con piedras y adobe, está ubicada frente a la Plaza Cacique Tulián.




San Marcos Sierras es una localidad del Valle de Punilla, de 2000 habitantes. Se encuentra a 130 km de Córdoba Capital y a 25 km de Cruz del Eje. No hay calles asfaltadas y se respira un aire diferente.
Hay un solo colectivo diario que ingresa desde Capilla del Monte, y varios servicios que lo hacen desde Cruz del Eje.

Transporte, colectivos y taxis

En el Cerro La Cruz conocí a Damián. Charlamos un ratito y coincidíamos en que iríamos al río Quilpo al día siguiente. Quedamos en encontrarnos en la plaza y compartir el remis.
La idea era ir hasta Casa de Piedra, una formación natural que data de 8000aC. Fue habitada por los comechingones. En ella había pinturas rupestres que fueron destruídas por el fuego hace unos años. No se cuida lo que no se conoce y valora.
Nos cobraba 18.000$ de ida y teníamos que pagar la vuelta, otros 18.000$. Nos pareció mucho, así que fuimos hasta el camping Tres Piletas del río Quilpo. En temporada alta es la zona de mayor concurrencia de personas que buscan refrescarse.
Empezamos a caminar por la orilla del río, hacia el lado del Vado de López. 
Paisajes bellísimos, ollas , piletones, zonas de poca profundidad, y cascadas. Un día espléndido y nada de gente. Lo agradecimos.





                                                                      Rio Quilpo.


Se terminó el sendero y seguimos caminando por el monte, padeciendo el espinal. Recordé las polainas que tenía en la mochila😁. Fuimos un poco más allá de las Canteras Quilpo.  Regresamos caminando por el agua, un largo trecho, enredándonos en algas verdes que en mi vida había visto. En el camping comimos un sandwich y nos fuimos a la orilla del arroyo, a tomar mate y sol, hasta las 5, que vino el remis. Gracias Damián por compartir este hermoso trekking!

Al día siguiente fui por la quebrada del río San Marcos con la intención de llegar a Agua Mineral Grande, a una distancia de 10 km. Me acompañó Manchi, que había dormido en el camping, debajo de una mesa. Divina, obediente, compañera y fiel. ¿Cómo puede ser que un animal se adapte tan bien a las necesidades/ órdenes que uno le da? por ejemplo .. que no corra ni le ladre a las vacas y caballos. Nos entendimos perfectamente.. y ahora Manchi..por dónde? a veces era yo quien encontraba la huella, a veces ella. Hubo que vadear el río más de 10 veces. No encontré la fuente del agua termal, me faltó un km tal vez, pero fue suficiente. Fue una hermosa caminata de 4 o 5 horas por la quebrada, en la soledad absoluta. En la desembocadura del Charbonier nos sentamos y compartimos el pan con queso.


Acequia en el río San Marcos


Manchi..compañera fiel💗

                                                        
Estaba destruída, arañada, magullada, pero feliz. Manchi me acompañó toda la tarde mientras desarmaba la carpa y armaba la mochila. Le mandé mjes a los dueños, que por favor la buscaran. Cuando subí al remis sentí que sus ojos me reclamaban.. "Ahora me dejás?" A las pocas horas tuve la confirmación de que ya estaba con sus dueños.

En la última parada compré miel de distintas flores, algarroba, propóleo, licores y jabones. 
Como en Catamarca o en Tucumán, vuelvo cargada no solo de productos regionales, sino de sabores, olores, relatos, abrazos, experiencias.

Volví a Capilla del Monte. Pasé la noche en un hostel de la calle techada. Una habitación individual pequeña: 16.000$, desayuno incluído. 
A la noche subí con mi plato de comida y una cerveza a la terraza, y vi salir, por detrás del Uritorco, una luna gigante, magnética.
Al día siguiente fui a la estación de tren para ir desde Capilla del Monte a Córdoba. 
En julio de 2018 había hecho un viaje desde Córdoba hasta Cosquín, tenía el recuerdo de una sensación de disfrute, a pesar de que el vagón iba repleto de gente. Por eso esta vez quería más. El Tren de las Sierras superó mis expectativas. Disfruté cada bosquecito, cerro o caserío que veía por la ventanilla.

En Córdoba fui a un hostel, moderno, impecable y económico. 11.000$ cama en habitación compartida, sin desayuno.

Tomé unos mates y salí a caminar... no mucho porque estaba fulminada.
El río Suquía, es una zona que me encanta. Me senté en unas escaleras y dejé que las emociones corrieran junto con el agua del río. Cuando me repuse, me interné en una feria callejera, y de ahi.. como 30 cuadras a comer un choripan bien cordobés: el Dante. Regresaba, y otra vez.. una luna hermosa..asomaba por un puente con luces azules.

Puente del Centenario, y otro de los puente que atraviesa el río Primero o Suquía.


Habrá arañazos, magullones, y heridas, es parte de la vida. No puedo aniquilar las emociones que lastiman,  pero puedo decidir qué hacer con ellas: tener paciencia y esperar que pasen. Mientras tanto, agradezco a la vida. Estas experiencias, conocer diferentes ambientes, formas de vida y personas,  me permiten reafirmar qué es lo que considero importante para mi vida.




















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bolivia. Enero de 2022.

Parque Nacional Perito Moreno. Santa Cruz. Enero 2024.

El Chaltén- El Calafate. Diciembre 2022.

SAO. Las Grutas. S.C. de Bariloche. V.La Angostura. Abril 2024

Tafí del Valle. Tucumán. Junio de 2022.