Mendoza. Enero 2025

 

Había visitado Mendoza en dos oportunidades. Los viajes también tienen eso de que prometes que volverás para ir a algún sitio en particular. El pasaje lo saqué pensando en Uspallata. 18 cuotas fijas de 7.000 😁

Esta vez, Romina, una compañera de caminatas decidió acompañarme y compartir 2 noches de alojamiento y algunos trekk.



Zona de fincas vitivinícolas en Luján de Cuyo, donde me alojé las dos primeras noches. Caminar por ahí era un placer.

Tuve dificultades con el transporte urbano. No lograba enganchar horarios y destinos. Hay que bajar la aplicación de Mendotran y estudiar un poco su funcionamiento. Mendotran. Se usa la tarjeta Sube.

Chacras de Coria es un poblado cercano a la localidad de Mendoza, con calles arboladas, bodegas, vinotecas  y sitios históricos. 


Termas de Cacheuta es un Parque Termal con piletas de aguas con temperaturas cada vez más templadas a medida que se desciende. Las piletas finalizan en un río de aguas torrentosas, de deshielo,  por donde la gente camina con el agua a la cintura. Espacios verdes y arbolados, quinchos, asadores, completan el predio. Hay alquiler de batas y de locker, un kiosco grande y un comedor. Se pueden realizar actividades como tirolesa y rapel. No es necesario sacar entrada con anticipación, pero es conveniente ingresar  temprano para disfrutar el entorno sin personas.




Casco histórico de Luján de Cuyo: Plaza General San Martín (1855) y Basílica Nuestra Señora de Luján de Cuyo (1914)


El Dique Potrerillos inaugurado en el 2001, regula los caudales del río Mendoza. En una zona donde se localizan varias villas. Aire puro y ambientes de montaña, vistas impactantes. La Villa (Potrerillos) es el lugar de mayor concentración de emprendimientos turísticos, donde se pueden practicar deportes acuáticos y de aventura.



Nadando en el Dique.




Fuimos a Uspallata en un Andesmar. Nos quedamos en el Samadi hostel

El Cerro 7 colores, una formación rocosa cuyo nombre alude a las franjas de colores que le otorgan los minerales que se encuentran en las rocas.
                                      

Trepando un poco.. se tienen estas imágenes.
                                  

El segundo día en Uspallata fuimos a la cascada Ranchillos.

 Tambo de Ranchillos y Qhapaq Ñan (Camino incaico). 

Los incas extendieron su imperio hasta la actual provincia de Mendoza y permanecieron entre 60 y 70 años, conviviendo con las culturas originarias, en esta zona, los diaguitas. Los tambos eran construcciones incaicas que servían como "posadas" pero también como depósito de manufacturas, preparación de utensilios, realización de actividades domésticas, corrales, etc. Los tambos  se encontraban a la vera del camino incaico, ubicados a distancia regular, unos de otros. En esta zona se encontraban cada 22 -25km.

 Caminamos 2.30 hs para llegar a la cascada Ranchillos, cruzando el río varias veces, en ambientes de cerros coloridos. Hermoso!. El regreso fue más rápido.





Rio Uspallata, hermoso para refrescarse en esas aguas torrentosas.



El último día en Uspallata caminé mas de 13 km al Mirador de la Ventana. Anduve por unos cañadones agrestes y solitarios. Más tarde me encontré con Ivan y Vale, dos hermanos que también estaban alojados en el hostel y fuimos al Cerro Tunduqueral.




En el cerro Tunduqueral se pueden ver petroglifos tallados por antiguas culturas originarias. Es una zona con energías, y mucha historia. En 1996 Brad Pitt estuvo filmando la película 7 años en el Tibet.

Regresé a Mendoza. 
Uspallata-Mendoza : 9.840$ Andesmar

Desde la Ruta 7 se ven los restos de la línea ferroviaria y algunas estaciones en ruinas del Ferrocarril Trasandino, una obra titánica construída para conectar Los Andes (Chile) con Mendoza (Argentina) a través de la cordillera. La obra, que demoró 30 años y en la que murieron más de 500 obreros, requirió de la construcción de puentes, túneles y viaductos en uno de los terrenos más difíciles del mundo, con temperaturas extremas, fuertes vientos, alcanzando alturas de más de 3000mts de altitud. El ferrocarril se inauguró en 1910 y cerró finalmente en 1984.




Me instalé en un hostel y fui al Mercado Central... y quiero traerme todo, y no puedo porque viajé solo con equipaje de 3kg 😁


Domingo temprano, recorrí el Centro de Mendoza, y me encantó.



Mendoza tiene mucho más rincones bellos, coloridos y solitarios para recorrer. Volveré.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Jujuy. Setiembre 2024

Esquel, Chubut. Diciembre 2024

Rio de Janeiro. 2025.

Catamarca. Julio 2024

Bolivia. Enero de 2022.